En
el marco del Proyecto Institucional: Estrategia para Recrear y
Actualizar la Política Curricular en la Universidad del Valle,
coordinado desde la Dirección de Autoevaluación y Calidad
Académica, y la Vicerrectoría Académica de la Universidad del
Valle, invitamos a la comunidad de la Facultad de Humanidades al
evento: Foro Nacional e Internacional “la Política Curricular y el
Proyecto Formativo de Univalle”, que se llevará a cabo el viernes
13 de diciembre durante todo el día en dos jornadas en el auditorio
3 de la Facultad de Ingenierías, sede Meléndez.
viernes, 6 de diciembre de 2013
jueves, 5 de diciembre de 2013
AVANCES: CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
La
Decana de la Facultad de Humanidades, Gladys Stella López Jiménez,
convocó al Claustro general de profesores de la Facultad, el lunes
2 de diciembre de 9:30 am a 12:30 pm., en el auditorio Germán
Colmenares, con el propósito de presentar las actividades que el
Consejo de la Facultad viene realizando en el proceso de construcción
del Plan de Desarrollo de la Facultad para el periodo 2013 - 2016.
Para el 2014, la agenda de trabajo incluye la conferencia 'Artes y Humanidades contra Ciencias Sociales y Humanas: un clásico de clásicos', por Carlos Eduardo Vasco Uribe, Ph.D, y se llevará a cabo el viernes 31 de enero, a las 10:00 a.m., en el auditorio Carlos Restrepo, Edificio 316, Tulio Ramírez.
El sábado, 1 de febrero, el conferencista estará con los egresados de la Facultad de Humanidades, entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m., en el mismo auditorio.
Para el 2014, la agenda de trabajo incluye la conferencia 'Artes y Humanidades contra Ciencias Sociales y Humanas: un clásico de clásicos', por Carlos Eduardo Vasco Uribe, Ph.D, y se llevará a cabo el viernes 31 de enero, a las 10:00 a.m., en el auditorio Carlos Restrepo, Edificio 316, Tulio Ramírez.
El sábado, 1 de febrero, el conferencista estará con los egresados de la Facultad de Humanidades, entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m., en el mismo auditorio.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
MENSAJE A LOS ESTUDIANTES DE LA OFICINA DE QUEJAS Y RECLAMOS
La Universidad del Valle, como parte de su compromiso con la Calidad Institucional y el ejoramiento continuo, pone a disposición de sus estudiantes la Oficina de Quejas y Reclamos adscrita a la Secretaría General. A través de ella podrán manifestar sus opiniones respecto al cumplimiento de la Misión de la Universidad como institución de educación superior, la calidad de los servicios ofrecidos y las actuaciones de sus funcionarios.
martes, 3 de diciembre de 2013
NOTA DE GRADO: EGRESADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
96 estudiantes de la Facultad de Humanidades recibieron su grado el 16 de noviembre de 2013. Jhonattan Fernández Córdoba, mejor graduando del Departamento de Geografía nos, da su testimonio.
CONFERENCIA: HISTORIA DE LOS DEGENERADOS EN LA ÉPOCA REPÚBLICANA
Cordial
saludo,
El Archivo Histórico de Cali en el
cierre anual del ciclo de conferencias de encuentro académico-investigativo Cátedra Abierta Archivo
Histórico de Cali invita a las conferencias:
1. Historia de los degenerados en la época repúblicana
Conferencia
a cargo de Juan Carlos Alegría M. Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad
del Valle y Manuel Fernando Arce B. Licenciado en Ciencias Sociales,
Universidad del Valle
2. El gobierno de los pobres en la España
del siglo XVI. Una aproximación al análisis del discurso en los tratados
políticos (1525-1598)
Conferencia a cargo de Mauricio Restrepo
Peña, Economista, Universidad del Rosario, Bogotá. Magister en Historia
(candidato), Universidad del Valle
LUGAR: SALA DE CINE
PROARTES Carrera 5 # 7-02
FECHA Y HORA: MARTES 10
DE DICIEMBRE 5:00 P.M.INFORMES: 885 88 55 Ext. 124
lunes, 2 de diciembre de 2013
INSCRIPCIONES: DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE
DIPLOMADO EN DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE
PERIODO FEBRERO-JUNIO 2014
La Escuela de Ciencias del Lenguaje informa a la comunidad universitaria,
caleña y vallecaucana que están abiertas las inscripciones para el
diplomado en: Didáctica del Español como Lengua Extranjera
Inversión:
Programa: $1’030.000
Inscripción: $30.000
Intensidad: 140 horas.
Horario: Sábados 8:00 a.m. a 12 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Inscripciones: http://www.reunalia.com/8256855
Contacto:
Correo electrónico: linguistica.ecl@correounivalle.edu.co
Celular: 313 735 6178 (horario de oficina)
Inscripciones abiertas.
Iniciamos: Febrero de 2014
Plegable inscripción
viernes, 22 de noviembre de 2013
SEGUNDO ENCUENTRO DE EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS, UNIVALLE
INVITACIÓN
" Segundo Encuentro de Egresados de la Licenciatura
en Lenguas Extranjeras"
Fecha: Sábado 23 de Noviembre
Hora: 2:30 p.m. a 6:00 p.m
Lugar: Edificio 315
Invita: Escuela de Ciencias del Lenguaje, Sala Baena
Hacia la conformación
de la Asociación de Egresados de Lenguas Extranjeras.!
Conferencia Central: "Autonomía del Profesor"
Atentamente,
Gelber Samacá
Director de Programa
Lic. Lenguas Extranjeras Inglés- Francés.
CONFERENCIA: LA IMAGEN COMO FUENTE PARA LA HISTORIA
La imagen como
fuente para la historia
El departamento de Historia de la Universidad del Valle organiza la Conferencia "Historia y grafía visual. Observación y experiencia de la imagen como fuente para la historia", el jueves 28 de noviembre, a las 10:00 am en la Facultad de Humanidades, como parte de la Cátedra Germán Colmenares. La conferencia está a cargo del docente de la Universidad de los Andes Jaime Humberto Borja Gómez, doctor (Ph.D) en historia de la Universidad Iberoamericana y experto en sistemas discursivos y plásticos en la Colonia. Ver:
miércoles, 20 de noviembre de 2013
CONVOCATORIA REVISTA LA MANZANA DE LA DISCORDIA N°17
La revista La manzana
de la discordia convoca a la comunidad académica de América
latina y del mundo a enviarnos sus artículos resultado de
investigaciones, sus ensayos, reseñas críticas y traducciones
relacionadas con los estudios de género, las masculinidades y
feminidades y las sexualidades, a fin de considerarlas para su
inclusión en nuestro número 17. La fecha máxima de remisión es el
10 de enero de 2014. Publicamos en idioma español, inglés y
portugués.
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AMBIENTAL Y ECONOMÍA ECOLÓGICA
CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA AMBIENTAL Y ECONOMÍA ECOLÓGICA
Cali (Colombia), Mayo 21-23 de 2015
lunes, 18 de noviembre de 2013
CONVOCATORIA REVISTA PRAXIS FILOSÓFICA, ARTÍCULOS PARA EL 2014
Revista Praxis
Filosófica
Departamento de Filosofía
Universidad del Valle
ISSN 0120-4688
La revista Praxis Filosófica convoca
a la comunidad académica y filosófica a participar enviando sus artículos
resultados de investigación, artículos de revisión, reseñas críticas y
traducciones para su publicación en la edición 38, correspondiente al primer
semestre de 2014. Los artículos se recibirán de acuerdo con los parámetros
establecidos por la revista (véase criterios editoriales http://praxis.univalle.edu.co/).
Fecha límite de recepción: 30 de enero de
2014.
CONVOCATORIA DE BECAS PARA PREGRADO Y POSGRADO
Cordial
saludo, adjuntamos información sobre ‘Convocatoria de Becas del programa
Erasmus Mundus - SUD - UE', del cual la Universidad del Valle hace parte. Las
becas benefician a los estudiantes de pregrado y posgrado y promueven la
movilidad estudiantil
El cierre de la convocatoria es el 27 de febrero 2014
www.sudue.eumiércoles, 13 de noviembre de 2013
CHARLA: 'PINOCHO, UNA NOVELA EN EL AULA DE TRANSICIÓN'
ASOLINGUA y la Escuela de Ciencias del Lenguaje invitan a la charla 'Pinocho, una novela en el aula de
transición', a cargo de las profesoras
Alice Castaño y Claudia Montoya, Maestría en Lingüística y Español.
Día: Viernes 15 de noviembre de 2013
Hora: 4:00 p. mLugar: Edificio 315, Sala Baena (espacio 2016)
Escuela de Ciencias del Lenguaje
martes, 12 de noviembre de 2013
CANAL UNIVERSITARIO ZOOM TRANSMITIRÁ LOS PROGRAMAS, '50 AÑOS, FACULTAD DE HUMANIDADES, UNIVALLE'
Los programas contaron con la participación de los directores de Escuela y Jefes de Departamento de la Facultad, y fueron dirigidos por los profesores Cecilia Orozco Cañas y Darío Henao Restrepo.
HANSEL MERA VIVAS, DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA DE UNIVALLE, EN CÁTEDRA ABIERTA, ARCHIVO HISTÓRICO DE CALI
El Archivo Histórico de Cali
prosigue con el ciclo de conferencias dentro del espacio de encuentro
académico-investigativo Cátedra Abierta Archivo Histórico de Cali e invita
a las conferencias:
1. Ceremonial en las entradas de virreyes en Santafé: el caso del virrey
Pedro Messía de la Cerda
Conferencia a cargo de Camilo Uribe Botta, Historiador Universidad de los Andes, asistente
de Curaduría Museo Santa Clara y Museo Colonial, Santa Fe de Bogotá
2. Ordenando el camino hacia el
cadalso: un acercamiento al devenir del castigo a muerte durante el proceso de
construcción de la república (1819-1839)
Conferencia a cargo de Hansel Mera Vivas, Departamento de
Historia, Universidad del Valle
LUGAR: CENTRO CULTURAL DE CALI Carrera 5 # 6-05
(SALA 207)
FECHA Y HORA: MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE 5:00
P.M.
viernes, 8 de noviembre de 2013
EXPOSICIÓN MARÍA THEREZA NEGREIROS. INVITA EL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA DE UNIVALLE
El Departamento de Filosofía y la División de
Bibliotecas de la Universidad del Valle, lo invitan a la
Exposición “La memoria de mi sangre” de la artista plástica María Thereza
Negreiros y a conocer el número 1 de la revista sobre arte y reflexiones
filosóficas titulada: ¿Qué está mirando?; esta publicación hace parte
del proyecto sobre Arte y Estética del Departamento de Filosofía, contribuyendo
a la construcción de la pinacoteca de la Universidad del Valle.
Lugar: Biblioteca Mario Carvajal–Sala José
Celestino Mutis
Universidad del Valle–Sede MeléndezFecha: Hasta el 13 de diciembre del año 2013
Entrada libre
lunes, 28 de octubre de 2013
RAISA LOPUKHINA, CONFERENCISTA INVITADA, ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE
En el marco del
proyecto de intercambio educativo y cultural entre Rusia y Colombia, el
29 y 30 de octubre de 2013 en la Universidad del Valle estará de visita de
trabajo la profesora RAISA LOPUKHINA, doctora en ciencias filológicas, jefe del
Departamento del Ruso como Lengua Extranjera de la reconocida Universidad
Estatal Pedagógica León Tolstoy de Tula, Rusia.
jueves, 24 de octubre de 2013
EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EPISTEME DEL DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA INVITA A LA CONFERENCIA 'CIENCIA EN EL TIEMPO'
El Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y el grupo de investigación Episteme invitan a la conferencia 'Ciencia en el tiempo' que dictará el profesor Marco Antonio Barbosa Braga del Centro Federal de Educação Tecnológica do Rio de Janeiro, el día martes 29 de octubre de 6:00 pm a 8:30 pm en el auditorio Germán Colmenares de la Facultad de Humanidades.
miércoles, 23 de octubre de 2013
CICLO DE CONFERENCIAS: PERSPECTIVAS SOBRE LA FILOSOFÍA DE DAVID HUME

El grupo Ágora: diálogo entre antiguos y modernos, del Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle, invita al ciclo de conferencias 'Perspectivas sobre la filosofía de David Hume', que se llevarán a cabo los días 24 y 25 de octubre en el Auditorio Germán Colmenares de la Facultad de Humanidades.
martes, 22 de octubre de 2013
SEMINARIO: FILOSOFÍA MEDIEVAL
Cordial saludo,
El Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle
y el Grupo de Investigación Ágora-Daimon, invitan al Seminario Intensivo:
Filosofía Medieval que se llevará a cabo entre el 5 y 7 de noviembre.
Seminario Intensivo: Filosofía Medieval
Duns Scoto y Guillermo de Ockham como antecedentes de la Filosofía
Moderna
Profesor:
Doc. Ignacio Miralbell
Universidad de la Santísima Concepción - Chile
Martes 5 y jueves 7 de noviembre
Auditorio Germán Colmenares
17:00 - 20:00
lunes, 21 de octubre de 2013
PLAN DE MEJORAMIENTO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, UNIVALLE
Cordial saludo,
Como datos fundamentales para definir el Plan de Mejoramiento de la
Facultad de Humanidades es muy importante recoger sus impresiones sobre
satisfacción, clima organizacional y autoevaluación. Les solicito, muy
comedidamente, destinar un tiempo para diligenciar la encuesta preparada
por la Oficina de Planeación, según mensaje que les reenvío.
Muchas gracias por su oportuna atención.
GLADYS STELLA LÓPEZ J.
Profesora Titular
Escuela de Ciencias del Lenguaje
Decana de la Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
COMUNICADO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CALIDAD – GICUV –
De: Área de Calidad y Mejoramiento de la Oficina de Planeación y
Desarrollo Institucional.
CONFERENCIA: MULTITUD Y CLASE TRABAJADORA. ALGUNAS EXPERIENCIAS HISTÓRICAS, POR RICARDO SÁNCHEZ ÁNGEL
CÁTEDRA GERMÁN COLMENARES
Conferencia
Conferencia
Multitud y clase trabajadora. Algunas experiencias
históricas
Profesor invitado
RICARDO SÁNCHEZ ÁNGEL
Universidad Nacional
de ColombiaRICARDO SÁNCHEZ ÁNGEL
Fecha: Jueves 24 de octubre de 2013
Lugar: Auditorio Germán Colmenares, Edificio 386
Horario: 10:00 a.m.
Invitan
Facultad de Humanidades
Departamento de Historia
Edificio 385. Oficina 2001
http://historia.univalle.edu.co/
Informes: 3302565
Universidad del Valle
viernes, 18 de octubre de 2013
INSCRIPCIONES ABIERTAS, MAESTRÍA EN LITERATURAS COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA
Inscripciones abiertas: Maestría en Literaturas Colombiana y Latinoamericana
Actualización y
Registro calificado del año 2007
Resolución N°
7183 del Ministerio de Educación Nacional de Colombia
Inscripciones: 21 de octubre al 8 de noviembre de 2013
Inicio: enero de 2014
Informes: Escuela de
Estudios Literarios
Facultad de
Humanidades, Universidad del
Valle
Ciudadela
Universitaria Meléndez. Edificio 386
Teléfono 331
5236, 321 2161
escuelaestudiosliterarios@correounivalle.edu.co
www.univalle.edu.co
CONVOCATORIA A ELECCIÓN DE REPRESENTANTES ESTUDIANTILES, FACULTAD DE HUMANIDADES
La Facultad de Humanidades de la Universidad del
Valle invita a los estudiantes a participar en la elección de representantes a
los Comités de Programas Académicos de Pregrado y Postgrado de la Facultad. Las
inscripciones de los candidatos se harán en la Coordinación Académica del 21 al
29 de octubre. Adjunto encontrarán la Resolución No. 146, del 9 de octubre de
2013.
Resolución No. 146
Resolución No. 146
SEMINARIO INTENSIVO: DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
Cordial saludo,
El Departamento de Filosofía de la Universidad del Valle y el Grupo de Investigación Ágora-Daimon, invitan al Seminario Intensivo que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de octubre, cuyos temas son: Historia del yo. De Montaigne a Bergson, y Moral del deseo y moral del amor en Las pasiones del alma
Programación:
HISTORIA DEL YO
DE MONTAIGNE A BERGSON
Prof. Doctor Pablo E. Pavesi
UBA-CIF
Octubre 28, 29, 30 y 31
10:00 - 13:00
Biblioteca Mario Carvajal
Auditorio 3 Audiovisuales
MORAL DEL DESEO Y MORAL DEL AMOR EN LAS PASIONES DEL ALMA
Jueves 31 de octubre de 2013
17:00 - 19:00
Auditorio Germán Colmenares
Entrada Libre
Ver más información:
jueves, 17 de octubre de 2013
DOCTORADO EN HUMANIDADES ABRE LÍNEA EN ESTUDIOS DE GÉNERO
El Doctorado en Humanidades de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, abrió la línea de investigación en ESTUDIOS DE GÉNERO, cuyo objetivo principal es formar investigadores de alto nivel en relación con los procesos, dinámicas y relaciones sociales en Colombia y en América latina, abordados desde un punto de vista interdisciplinar, a la luz de la categoría de género, propiciando la reflexión de los y las estudiantes en torno a la construcción social y cultural de las subjetividades y de las identidades sexuales y de género, así como de las feminidades y las masculinidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)