Para ver su programación ir al siguiente enlace:
viernes, 28 de agosto de 2015
SEGUNDO ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
REGRESA 'VIERNES DE LETRAS'
La
Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, con el
apoyo del Área Cultural de la División de Bibliotecas y la
Vicerrectoría Académica, iniciará este 4 de septiembre el nuevo
ciclo de su programa Viernes
de Letras.
Viernes
de Letras
tuvo su primera entrega durante el semestre febrero-junio del
presente año con un ciclo
de conferencias
ofrecidas por escritores y académicos de prestigio en el ámbito
nacional e internacional: Carmiña Navia, Juan Fernando Merino,
Carolina Sanín, Yolanda Reyes, María Mercedes Ortiz, Octavio
Victoria, Álvaro Bautista, Ana María Agudelo, Eduardo Serrano,
Cristo Rafael Figueroa y Jorge Urrutia. El programa tuvo una
extraordinaria acogida por la comunidad caleña y univalluna, que
convirtieron esas noches de viernes en una fiesta de la cultura. El
auditorio Ángel Zapata de la Biblioteca Mario Carvajal de la
Universidad del Valle tuvo en muchas veladas lleno total y en algunas
ocasiones superó su capacidad.
La
Escuela de Estudios Literarios, animada por la entusiasta acogida de
Viernes
de Letras
y consciente de la importancia de los programas de extensión
universitaria y de su responsabilidad con la comunidad de la ciudad y
de la región, ha diseñado para este semestre, en
el marco de la celebración de los 70 años de la Universidad del
Valle,
un ciclo
de diálogos
con reconocidos escritores colombianos. Este semestre vendrán al
alma mater: Beatriz Helena Robledo, Melba Escobar, Tim Keppel,
Santiago Gamboa, Juan Carlos Garay, Jaime Alejandro Rodríguez,
Alberto Salcedo Ramos, Vicenta María Siossi, Darío Jaramillo
Agudelo y Juan Gabriel Vásquez. Estos diálogos serán coordinados
por profesores y estudiantes de la Universidad del Valle y de otras
universidades, así como por intelectuales y escritores de la ciudad
de Cali.
El
Viernes
de Letras
es una cita semanal que tendrá lugar todos los viernes a las 6 p.m.
en el Auditorio Ángel Zapata. El programa inicia el 4 de septiembre
y se extenderá hasta el 13 de noviembre. Con este tipo de
actividades, la Escuela de Estudios Literarios abre las puertas de la
Universidad del Valle a la comunidad y aporta a las dinámicas
culturales de la ciudad y del país.
Cronograma:
https://drive.google.com/file/d/0B3166DOwyCu0VjU0STZUck5DMUk/view?usp=sharing
Septiembre 4
Beatriz Helena Robledo
Coordinadores: Alice Castaño y Silvia
Valencia
Septiembre 11
Melba Escobar
Coordinadores: Álvaro Bautista y
Catalina Villa
Septiembre 18
Tim Keppel
Coordinadores: Harold Kremer y Daniel
Felipe Osorio
Septiembre 25
Santiago Gamboa
Coordinadores: Hernando Urriago y
Ángela Adriana Rengifo
Octubre 2
Juan Carlos Garay
Coordinadores: Fabio Martínez y Omar
Felipe Becerra
Octubre 9
Jaime Alejandro Rodríguez
Coordinadores: Mery Cruz y Juan Camilo
Zúñiga
Octubre 16
Alberto Salcedo Ramos
Coordinadores: Kevin Alexis García y
Jeison Rivera
Octubre 30
Vicenta María Siosi
Coordinadores: Mercedes Ortiz y Fabio
Gómez
Noviembre 6
Darío Jaramillo Agudelo
Coordinadores: Julián Malatesta y
Álvaro Bautista
Noviembre 13
Juan Gabriel Vásquez
Coordinadores: Óscar Osorio y
Alejandro José López
jueves, 27 de agosto de 2015
NUEVA DIRECTORA DEL COMITÉ DE CREDENCIALES
La profesora Laura Liliana Gómez Espíndola, vinculada al Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades, fue designada como nueva presidenta del Comité de Credenciales de la Facultad de Humanidades.
Resumen Hoja de vida:
Formación Académica
Doctorado Universidad Nacional De Colombia
Doctorado en Filosofía
Julio de 2004 – Diciembre de 2009
DESTINO, LO QUE DEPENDE DE NOSOTROS Y RESPONSABILIDAD MORAL LA POSTURA COMPATIBILISTA DE CRISIPO
Pregrado/Universitario Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
Filosofía
Enero de 2000 - de 2004
ANTIFATALISMO, ACCIÓN Y RESPONSABILIDAD: UNA INTERPRETACIÓN DESDE EL DETERMINISMO ESTOICO ANTIGUO
Fuente: CVLAC
miércoles, 26 de agosto de 2015
CÁTEDRA GERMÁN COLMENARES
Luis Juventino García Ruiz
Doctor en Historia por El Colegio de Michoacán, profesor de la Universidad Veracruzana (México).
Miércoles 2 de septiembre de 2015, 10:00 a.m.
Auditorio Germán Colmenares, Facultad de Humanidades, Edificio. 386
Auditorio Germán Colmenares, Facultad de Humanidades, Edificio. 386
Departamento de Historia- Facultad de Humanidades
Universidad del Valle
Calle 13 No. 100-00 Edf. 385 Of. 2001
Telf. 321-2333
http://historia.univalle.edu.
martes, 25 de agosto de 2015
PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL: CONTACTOS INTERLINGÜÍSTICOS E INTERCULTURALES

La Escuela de Ciencias del Lenguaje y la Maestría en Estudios Interlingüísticos e Interculturales tienen el placer de invitarlos al Primer Simposio Internacional: Contactos Interlingüísticos e Interculturales.
El propósito de este simposio es reflexionar y compartir experiencias investigativas y pedagógicas sobre la comunicación intercultural y los contactos interlingüísticos en contextos diversos (contacto de lenguas de prestigio entre sí, contacto de lenguas de prestigio y lenguas minoritarias como las lenguas indígenas, criollas y de señas). Buscamos reunir una comunidad académica nacional e internacional alrededor de problemáticas de la adquisición y enseñanza de segundas lenguas, el bilingüismo y la traducción/interpretación y la terminología.
Más información en los siguientes enlaces:
Invitados nacionales e internacionales
Facebook:
www.facebook.com/
https://sites.google.com/
Correo electrónico: simposiocii@gmail.com
Escuela de Ciencias del Lenguaje
Tel. 3212100 Ext. 2163 / 339 8497
PERSPECTIVAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS SOBRE GÉNERO Y SEXUALIDAD EN AMÉRICA LATINA.
La Línea en Estudios de Género del Doctorado en Humanidades,Universidad del Valle invita a la Lección Inaugural de su segunda cohorte, charla titulada: "Perspectivas teórico-metodológicas sobre género y sexualidad en América Latina"
Dictada por:
Dr. Daniel Eduardo Jones
Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Buenos Aires
Fecha: Viernes 11 de septiembre,
Hora: 10:00 a.m. a 12:30 p.m
Lugar: Auditorio Germán Colmenares,
Edificio 386 (Facultad de Humanidades)
Universidad del Valle, Meléndez, Cali
LUNES DE DEBATE, OCTUBRE DE 2015
En el mes de octubre se llevará a cabo los Lunes de Debate, Filosofía en la Ciudad, organizado por la Universidad del Valle y el Departamento de Filosofía.
Los encuentros se harán en la Biblioteca Departamental, Jorge Garcés Borrero, en la sala 1 del tercer piso de 6:00 a 8:00 pm, entrada libre.
Octubre
5
Rubén Sierra Mejía
Lectura
filosófica del texto literario: Borges, Mary Schelley, Kenzaburo Oé, Eҫa de Queiros
Octubre 19
Mónica Andrea Aponte
Los viajes a través del mar y la orientación hacia el infinito: el
infinito en los poemas homéricos
Octubre 26
Juan Moreno Blanco
Escritura borgeana y permeabilidad de las fronteras culturales (Borges y la semiósfera
franc
Informes: departamento.filosofia@correounivalle.edu.co
lunes, 24 de agosto de 2015
"GÉNERO, HONOR Y DESHONOR, TRABAJOS Y JERARQUÍAS. EL CASO DE UNA CHICHERA EN SANTAFÉ DE BOGOTÁ AL FINAL DE LA COLONIA"
La Línea en Estudios de Género del Doctorado en Humanidades de la Universidad del Valle, invita a la charla: "Género, honor y deshonor, trabajos y jerarquías. El caso de una chichera en Santafé de Bogotá al final de la colonia".
Dra. Pilar López-Bejarano
Universidad de París
Fecha: miércoles 2 de septiembre, 5:00 p.m.
Auditorio 2002, Edificio 385, Estanislao Zuleta (al frente de Humanidades)
jueves, 20 de agosto de 2015
IX ENCUENTRO DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Y LAS TIC EN LA ESCUELA
La Escuela de Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, y la RED para la Transformación docente en Lenguaje, Nodo Valle EnRedaté-ve, invitan a los docentes de educación preescolar, de educación básica y media, de educación superior; investigadores educativos, formadores de docentes, promotores de lectura y gestores culturales, y, a la comunidad en general, al IX Encuentro Didáctica de la Literatura y las TIC en la Escuela, que se llevará a cabo entre el 8 y 10 de octubre de 2015.
En esta ocasión, el Encuentro abordará la influencia que las Tecnología de la Información y la Comunicación, TIC, está teniendo en la práctica lectora de los estudiantes.
Para conocer los términos de la convocatoria por favor ingresar al siguiente enlace:Didáctica de la Literatura. PDF
La
preinscripción al Encuentro
se debe hacer en el siguiente enlace:
Enlace del Afiche
https://drive.google.com/file/d/0B3166DOwyCu0bk4tVElJLW9ZRjA/view?usp=sharingPara conocer la programación diríjase al siguiente enlace:
https://drive.google.com/a/correounivalle.edu.co/file/d/0B3166DOwyCu0UEZPZ0lXZmVfbGI1UGh0bldKUTNuLUZiZmZ3/view?usp=sharing
miércoles, 19 de agosto de 2015
TALLERES DE CREACIÓN LITERARIA
La Fundación Premio Spiwak Ciudad de Cali, le otorgará a la ciudad 10 talleres de creación literaria en el año 2015, los primeros 5 serán de narrativa y poesía; se llevarán a cabo en el mes de septiembre y contaremos con la participación de importantes narradores y poetas del ámbito nacional.
Con estos talleres se contribuirá a la generación de espacios de sensibilización en torno a la creación literaria y artística, de cara a la ciudad, que, de algún modo, la academia ya adelanta dentro de sus propias estructuras, y que bien merecen su crecimiento y su proyección. Cada taller cuenta con un cupo de 25 personas y son de entrada libre.
PLAN PARA CUALIFICACIÓN DE PROFESORES, 2015-2
Estimados Decanos, Vicedecanos, Directores de Escuela/Departamento, Directores de programas Académicos y Profesores en General.
En el marco del Plan de Cualificación Docente, la Vicerrectoría Académica a través de la Subdirección de Autoevaluación y Calidad Académica se permite presentar ; la invitación a las actividades que se van a ofrecer en el segundo semestre del año 2015:
Ver enlace:
PLAN DE CUALIFICACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE CONCERTACIÓN CULTURAL - CONVOCATORIA 2016
El Programa Nacional de Concertación Cultural, del Ministerio de Cultura, abre la Convocatoria 2016 para cofinanciar proyectos culturales ejecutables en 2016. Las personas jurídicas de todo el país están invitadas a participar: entidades del sector público (gobernaciones, alcaldías, corregimientos a través de sus alcaldías, entidades públicas de carácter cultural), cabildos, resguardos, asociaciones indígenas,
consejos comunitarios de comunidades negras, instituciones educativas públicas o privadas, organizaciones culturales sin ánimo de lucro del sector privado, cajas de compensación y cámaras de comercio.
lunes, 10 de agosto de 2015
NUEVO DIRECTOR DE PROGRAMA EN LA ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS
El rector de la Universidad del
Valle, IVÁN ENRIQUE RAMOS CALDERÓN, mediante resolución 2.539 de julio 1° de
2015, designó al profesor HERNANDO URRIAGO BENÍTEZ como director de Programa en
la Escuela de Estudios Literarios de la Facultad de Humanidades.
RESEÑA BIOGRÁFICA DEL PROFESOR HERNANDO URRIAGO BENÍTEZ:
Área de Investigación: Teoría Literaria-Teoría del Ensayo-Pragmática Literaria.
Estudios Realizados:
- Licenciado
en Literatura. Universidad de Valle, Cali.
- Magister
en Literatura Colombiana y Latinoamericana. Universidad del Valle, Cali.
Publicaciones:
·
El signo del Centauro: variaciones sobre el discurso ensayístico
de Baldomero Sanín Cano. Universidad del Valle,
Cali, 2007.
·
Esplendor de la ceniza. Universidad del Valle, Cali, 2004.
·
Caligrafías del asombro: ensayos críticos sobre letras de Colombia
y de Latinoamérica. Universidad del Valle,
Cali, 2006.
·
Caligrafías. La ciudad literaria (Compilador).Universidad del Valle,
2008.
·
Los alcances del creacionismo: cuatro poemas de Vicente Huidobro. En: Poligramas No 21, 2004.
·
Jorge Isaacs y José de Alencar: dos momentos del romanticismo en
América Latina. En: Poligramas No 23,
2005.
Premios y distinciones:
- Premio departamental
de Poesía, Ministerio de Cultura (1999); Tesis Pregrado y Postgrado Suma
Cum Laude.
Ensayo sobre su área de Investigación:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)