miércoles, 10 de junio de 2015

Sustentación Tesis de Maestría Intervención Social de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.






La maestría en Intervención Social de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano invita a la sustentación pública de las tesis de las estudiantes LEIDY ACEVEDO  MURILLO  y DIANA CATALINA NARANJO, "Volviendo la mirada a esas tardes rosadas: Sistematización del proceso de institucionalización del colegio Juan Salvador Gaviota y el Hogar Juvenil Campesino en la Vereda la Hondura, el Dovio - Valle" el día VIERNES 12 de junio de 2015 de 02:30 PM a 06:00 PM en el salón de Posgrados (4023) de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.

Afiche en mejor resolución:

https://drive.google.com/file/d/0B3166DOwyCu0cEdwa3Z2MG5mSEhONGF6SlhPeFU2RzdjMmpB/view?usp=sharing

CONFERENCIA "TIPOLOGÍAS MONUMENTALES EN EL ESPACIO PÚBLICO DE SANTIAGO DE CALI."


El Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle invita a la conferencia "Tipologías Monumentales en el espacio público de Santiago de Cali"

Por: 
Carmen C. Muñoz  Dr. Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad Complutense de Madrid.
Carlos M. Recio, coordinador del Área de Patrimonio y el Archivo Histórico de Cali. 

martes, 9 de junio de 2015

NACE CAS(Z)A DE LETRAS

La Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle lanza su programa Cas(z)a de Letras, con el fin de compartir una serie de textos audiovisuales de conferencias de invitados nacionales e internacionales, representativos de la literatura mundial.

La Escuela desarrolla desde hace años una intensa actividad de extensión a través de diversos programas académicos. Esto como parte de sus obligaciones institucionales de docencia, investigación y extensión, y en razón de su responsabilidad social con la comunidad, con la región y el país. Por ello, esta unidad académica ha creado programas permanentes de extensión tan importantes como el Centro Virtual Isaacs, el periódico La Palabra, el Seminario Internacional Jorge Isaacs y el Viernes de Letras. También ha participado en la organización de congresos y encuentros académicos de envergadura como las X Jornadas Andinas de Literatura JALLA 2012 y realiza permanentemente diversas actividades como presentaciones de libros, diálogos sobre literatura, conferencias con invitados nacionales e internacionales. Estas acciones de la Escuela de Estudios Literarios promueven un diálogo cultural de profundas repercusiones en la comunidad académica y en la relación de la Universidad del Valle con la sociedad.

ENTREGA DE ESTÍMULOS ACADÉMICOS, FACULTAD DE HUMANIDADES

Foto: Maria Alejandra Mafla.

El 1 de Junio de 2015 se realizó la ceremonia de entrega de Estímulos Académicos a los Estudiantes de la Facultad de Humanidades con mejores calificaciones.

Igualmente se hizo un reconocimiento a la profesora Nancy Palacios Mena, ganadora del Premio Compartir al Maestro 2015, egresada de la Licenciatura de Ciencias Sociales, y magister en Sociología de la Universidad del Valle.

Felicitaciones a todos.


VER FOTOS 

viernes, 5 de junio de 2015

¿Y DÓNDE QUEDAN LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD?


Conversatorio: ¿Y dónde quedan los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad?

Objetivo: Aportar al proyecto de investigación “Análisis de los derechos sexuales y reproductivos de la población con discapacidad intelectual en la Ciudad de Cali y su relación con el marco normativo” desde los discursos de profesionales, estudiantes de diferentes disciplinas y personas con discapacidad intelectual y sus familiares.

Dirigido a: Público en general
Fecha: Viernes, 12 de Junio de 2015
Hora: 4:00 – 6:00 PM
Lugar: Auditorio Germán Colmenares, Edif. 386. Facultad de
Humanidades. Universidad del Valle, Sede Meléndez.

jueves, 4 de junio de 2015

EN HOMENAJE AL MAESTRO EVER ASTUDILLO

En memoria al maestro Ever Astudillo, El Departamento de Filosofía  presenta la entrevista que se le realizó en la revista ¿Qué está Mirando? Arte Contemporáneo.

Ever Astudillo convirtió su vida cotidiana, contingente, en la razón y sentido de su poética. No buscó en el pasado reciente o remoto del arte motivos o ídolos que nutrieran su imaginación creadora. Hizo lo más sencillo. Miró a su alrededor y como gran creador inmortalizó el mundo urbano desde su ciudad, haciendo de lo popular el contenido de su plástica.
(Fragmento de la revista ¿qué está Mirando?)

ENTREVISTA EN PDF

lunes, 1 de junio de 2015

BECAS PARA MAESTRÍA OTORGADAS POR EL GOBIERNO BRASILEÑO.





Hasta el 27 de Junio estarán abiertas las inscripciones para las 100 becas que otorga el gobierno brasileño , el ministerio de ciencia, tecnología e innovación y el Consejo Nacional de desenvolvimiento científico y tecnológico para hacer estudios de maestría en Brasil.

La convocatoria tiene como finalidad la concesión se otorga a los nacionales de países con los cuales Brasil mantiene acuerdo de cooperación para la Educación, la Cultura y la Ciencia y la Tecnología para la realización de estudios de postgrado en el nivel de Maestría en instituciones de educación superior (privadas o públicas) a modo de fortalecer la capacitación del estudiante-convenio para que pueda contribuir con el desenvolvimiento de su país.

Las propuestas deben cumplir con las condiciones específicas establecidas en la Parte II - REGLAMENTO adjunta a la presente convocatoria, que determina los requisitos para el solicitante , programación , recursos financieros , origen de los fondos , artículos elegibles , el tiempo de ejecución , los criterios de elegibilidad , criterios y parámetros objetivos de juicio y otras informaciones necesarias.


Para mayor información consultar el siguiente enlace

https://goo.gl/vECbT6