miércoles, 18 de junio de 2014

SENTIPENSAR CON LA TIERRA. LA DIMENSIÓN ONTOLÓGICA DE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR


Conferencia

SENTIPENSAR CON LA TIERRA
La dimensión ontológica de las Epistemologías del Sur

Las ‘Epistemologías del Sur’ tienen un claro trasfondo ontológico que sirve de base para la elaboración de una sofisticada ecología y sociología del conocimiento. La propuesta que presenta el profesor Arturo Escobar busca explicitar esta dimensión ontológica a través de los conceptos de pluriverso (‘un mundo en el que quepan muchos mundos’) y de ontología política. La ontología política se refiere a aquellos procesos a través de los cuales se enactúan mundos particulares, por un lado; y, por el otro, al campo de estudio sobre los conflictos que surgen de la interacción entre mundos bajo condiciones asimétricas.

Fecha: jueves, 26 de junio 2014 / 10 a.m.
Lugar: Auditorio Germán Colmenares. Edificio 386
Universidad del Valle - Meléndez



Arturo Escobar
Universidad de Carolina del Norte, Chapell Hill
y Grupo de Investigación Nación Cultura Memoria
Universidad del Valle


Arturo Escobar es profesor de antropología en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill e Investigador Asociado del Grupo Cultura/Memoria/Nación de la Universidad del Valle en Cali. Ha sido profesor visitante en universidades en Ecuador, Argentina, Catalunya, Finlandia, Dinamarca, Mali, Holanda, e Inglaterra. Sus intereses principales son: la ecología política, el diseño ontológico, y la antropología del desarrollo, los movimientos sociales, y la tecnociencia. Durante los últimos veinte años ha colaborado con organizaciones y movimientos sociales afro-colombianos en la región del Pacífico colombiano, particularmente el Proceso de Comunidades Negras (PCN). Su libro más conocido es La invención del desarrollo (1996, 2ª. Ed. 2012). Sus libros más reciente son Territorios de Diferencia: Lugar, movimiento, vida, redes (2010) y Una minga para el postdesarrollo (2013). Algunos de sus textos pueden ser consultados en http://aescobar.web.unc.edu/

Organiza el Doctorado de Humanidades, y el Grupo Nación-Cultura-Memoria, del Departamento de Historia, de la Universidad del Valle

martes, 17 de junio de 2014

RESOLUCIÓN 023 Y 024 DEL 2014, AMNISTÍAS PARA PREGRADO Y POSGRADO.



EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, en uso de sus atribuciones legales y en especial las que le confiere el literal b) del artículo 18 del Estatuto General, expide las resoluciones 023 y 024 del 2014 en las que se establece un programa de Amnistía para programas de Posgrado y Pregrado respectivamente.

 Resolución 023 de 2014, programa de Amnistía para programas de Posgrado.

Resolución 024 de 2014, programa de Amnistía programas de Pregrado

viernes, 13 de junio de 2014

FORO 'LA FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA'. PLAN DE DESARROLLO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


Estimados colegas:

Dentro de las actividades complementarias al proceso de construcción del Plan de Desarrollo 2013 -2017 de la Facultad de Humanidades y, además de los compromisos adquiridos en el pasado Claustro General de Profesores, realizado el 2 de diciembre de 2013, se ha programado una actividad académica cuyo tema central será "La Financiación de la Universidad Pública"y que tendrá invitados expertos en el tema para realizar un foro con los docentes de nuestra Facultad.

El foro está programado para el día 20 de Junio de 9 a.m. a 1 p.m en el auditorio Ángel Zapata de la Bilbioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle.

Su participación en este  foro es de gran importancia puesto que los aportes de quienes conformamos la comunidad docente de la Facultad serán un insumo clave en este proceso de construcción en el que estamos comprometidos.

Muchas gracias por su oportuna atención.

GLADYS STELLA LÓPEZ JIMÉNEZ
Decana
Facultad de Humanidades

 

miércoles, 11 de junio de 2014

PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL, ‘LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS’



PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL, ‘LA COMPETENCIA INTERCULTURAL EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS’
12 al 15 de noviembre de 2014 - Cali

La Escuela de Ciencias del Lenguaje tiene el placer de invitarlos al Primer Simposio sobre la competencia intercultural en la enseñanza de lenguas. El propósito del evento es por una parte, construir un panorama de las políticas y prácticas pedagógicas en torno al desarrollo de la competencia intercultural y por otra, brindar elementos de formación a los docentes de lengua.
 Ejes temáticos:
• Interculturalidad en el currículo del área de lenguas extranjeras en instituciones educativas.
• Políticas lingüísticas et interculturalidad.
• Desarrollo de la competencia intercultural en los cursos de lenguas.
El simposio está dirigido a profesores de lenguas, a formadores de licenciados en lenguas y a coordinadores de instituciones educativas públicas y privadas del país.
 Modalidad de participación: cada jornada empezará con una intervención de tipo teórico por parte de los invitados, sobre los diferentes ejes. Este trabajo se complementará con talleres prácticos.
Profesores invitados: Michael Byram (profesor emérito de la Universidad de Durham); Geneviève Zarate (Grupo de investigación “Pluralité des Langues et des Identités: Didactique, Acquisition, Médiations, INALCO, París)
Correo de contacto: literaturaeinterculturalidad@gmail.com

Cordialmente,
Grupo Lengua, Literatura e Interculturalidad
Escuela de Ciencias del Lenguaje
Teléfono 3398497
eslengua@univalle.edu.co
Universidad del Valle
Cali – Colombia


lunes, 9 de junio de 2014

2do. ENCUENTRO DE DOCTORADO EN HUMANIDADES

2do.  ENCUENTRO DE DOCTORADO EN HUMANIDADES

Los invitamos a nuestro 2do Encuentro de Doctorado en Humanidades, que se llevará a cabo entre el 11 y 12 de junio, en el que nuestros estudiantes presentarán los avances de sus tesis y proyectos de investigación.

JAMES FERNÁNDEZ CARDOZO
El investimento de valor en el viaje mítico del héroe.

PRESENTACIÓN DE LA COLECCIÓN HISTORIA Y ESPACIO



El Departamento de Historia y la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle les invita a a la presentación de la COLECCIÓN HISTORIA Y ESPACIO.
Después de 50 años de creado el Departamento de Historia de la Universidad del Valle, éste ha consolidado una producción académica que es necesario difundir.  Es urgente reasumir los debates históricos con la región, el país y el mundo a través de la divulgación de nuestros trabajos de investigación, tanto de estudiantes de pregrado y de la maestría, como las investigaciones históricas de los profesores de nuestra unidad académica.
Con esta colección el Departamento de Historia, espera contribuir al fortalecimiento académico de la Región, del país y, por tanto, afianzar las expresiones más variadas de nuestra cultura e identidad.
Los invitamos el próximo lunes 9 de junio de 2014 a las 5:00 p.m. en el

DIPLOMADO EN RELACIONES EUROLATINOAMERICANAS: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA


DIPLOMADO EN RELACIONES EUROLATINOAMERICANAS: UNA MIRADA INTERDISCIPLINARIA

DESCRIPCIÓN:

El Diplomado busca identificar los nuevos desafíos que generan los múltiples aspectos que conlleva el proceso de globalización entre las diferentes regiones del mundo, al abrir nuevas perspectivas económicas, culturales y disciplinarias, que imponen la necesidad de construir y abordar nuevos saberes pertinentes a la lógica de las relaciones más allá de las fronteras históricas, geográficas y culturales; su objetivo es entonces ofrecer a los participantes herramientas para comprender las relaciones entre Europa y América Latina desde diferentes perspectivas, históricas, sociológicas, económicas y de gestión; introducir debates sobre interculturalidad desde perspectivas interdisciplinarias; preparar un recurso humano regional para el ámbito de las relaciones internacionales; profundizar y complementar la formación en lenguas y culturas extranjeras; incentivar el interés investigativo en temas propios de la relación eurolatinoamericana.

Inscripciones hasta el 29 de agosto de 2014