martes, 29 de septiembre de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ENCERRAMIENTO RESIDENCIAL URBANO


SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ENCERRAMIENTO RESIDENCIAL URBANO

13 y 14 de octubre de 2015


El Seminario está dirigido a académicos e investigadores de distintas disciplinas que se encuentren interesados en la temática de los encerramientos residenciales urbanos; a los sectores productivos que tienen relación con la promoción, diseño, construcción, comercialización, mantenimiento, administración y seguridad de los encerramientos residenciales urbanos; a los funcionarios del Estado como agente regulador y ordenador del territorio, así como responsable de las políticas públicas en materia de uso del suelo, de la convivencia y la adecuada cobertura de los servicios públicos; y a la comunidad en general que en su calidad de ciudadanos se muestran legítimamente preocupados por los impactos sociales, económicos, estéticos y espaciales de estos desarrollos arquitectónicos.

PROGRAMACIÓN


AFICHE

INFORMES
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
Facultad de Humanidades – Edificio 386. Oficina 4048
Teléfono: 3315229 Ext. 101 ó 117
Universidad del Valle

viernes, 25 de septiembre de 2015

ENCUENTRO ACADÉMICO REDLESS: SOBRE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS DE LECTURA Y ESCRITURA.


La Universidad del Valle invita a participar del Encuentro Académico Redless, Red de Lectura y Escritura en Educación Superior, sobre 'Experiencias significativas de Lectura y Escritura'.

El eje de discusión de este Encuentro será La lectura y la escritura en la  formación profesional: reflexiones y propuestas desde las disciplinas, con el propósito de compartir experiencias sobre el papel de las prácticas de lectura y de escritura académicas asumidas desde las distintas disciplinas de formación.

El Encuentro se llevará a cabo del 16 al 22 de octubre de 2015


Temas de trabajo: 
-El lenguaje de las ciencias
-Características de los géneros textuales de las ciencias de la salud.
-Elaboración de artículos científicos
-La transmisión de valores y actitudes a los alumnos de medicina: la utilidad de la literatura.
-Experiencias de lectura y escritura en las áreas en la Universidad del Valle.

martes, 22 de septiembre de 2015

CHARLA "PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA POLÍTICA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL"

La Línea en Estudios de Género del Doctorado en Humanidades invita a la charla "Proceso de construcción y consolidación de la política de género en la Universidad Nacional"
Para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres, promover la equidad social y de género y el respeto a la diversidad sexual, todas las organizaciones colombianas deben transversalizar políticas de género. En la Universidad del Valle estamos iniciando nuestro propio proceso institucional de construcción de una política de género.

Como preparación para ese proceso, queremos aprender del que llevaron a cabo  en la única universidad colombiana donde existe una política de género: la Universidad Nacional de Bogotá.



Profesora Dora Isabel Díaz
Escuela de Género, Universidad Nacional
Jueves 1 de octubre, 5:00 p.m.
Salón 2002, Edificio 385
Universidad del Valle, Meléndez, Cali


lunes, 21 de septiembre de 2015

XXI CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA.

El Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle  y la Asociación Colombiana de Geógrafos - ACOGE, invitan a participar del XXI Congreso Colombiano de Geografía, Transformaciones territoriales y sociedades en conflicto, que se llevara a cabo del 7 al 10 de octubre de 2015.


PROGRAMACIÓN



Segunda circular:

El evento se contará con la participación de invitados como:

- Xosé Manuel Souto GonzálezLicenciado en Geografía (1978), Licenciado en Historia (1981), y Doctor en Geografía (1989), de la Universidad de Santiago de Compostela - España. Profesor de Historia y Geografía, a partir del 1989. Desde el 2011 es Profesor Titular de Universidad, en la Facultad de Magisterio de la Universidad de Valencia – España. En los últimos años, dos han sido las líneas de trabajo en sus investigaciones.  Por una parte, los problemas de aprendizaje del alumnado, respecto a la formación del profesorado, la elaboración de materiales didácticos y la evaluación de los aprendizajes realizados. Por otra el análisis de la ordenación del territorio en diferentes escalas.

FORO: ¿MUNDOS MARGINADOS?

Los grupos de investigación de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle: Territorio, del Departamento de Geografía; Narrativa Colombiana, de la Escuela de Estudios Literarios, y Cununo, del Departamento de Historia, invitan al Foro

 ¿MUNDOS MARGINADOS?

La presencia afro en Colombia como mundo social marginalizado histórica y políticamente

Invitados internacionales
UTE FENDLER y EBERHARD ROTHFUB
Universidad de Bayreuth - Alemania

Como parte del Foro se proyectará la película

CHOCÓ
Dir. Jhonny Hendrix Hinestroza.

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA LA MAESTRÍA EN LITERATURAS COLOMBIANA Y LATINOAMERICANA.


La Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle abre las inscripciones para la Maestría en Literaturas colombiana y latinoamericana, del 14 de septiembre al 30 de octubre del 2015. Los cursos se iniciarán en enero del 2016. 
Esta maestría fue una de las primeras en su género en Colombia y va a cumplir los 20 años de existencia. La formación académica que ofrece emprende de manera crítica y sistemática la lectura de la literatura colombiana y latinoamericana, que constituye un mundo de enorme variedad y riqueza estética, cultural y de gran complejidad histórica, social y política, en consonancia con el país y el continente con los cuales dialoga continuamente.
La Maestría persigue asimismo la cualificación de los estudios literarios en el país y el continuo estudio, análisis y evaluación de los mismos en el continente. Contribuye a la capacitación y cualificación de los profesionales que trabajan en el campo literario y carreras afines. Otorga el título de Magister en Literaturas colombiana y latinoamericana.


Tiene una duración de 4 semestres y su modalidad es presencial.


Informes:
 Escuela de Estudios Literarios-Universidad del Valle

 escuela.estudiosliterarios@correounivalle.edu.co
 Edificio 386, Oficina 3026
 Teléfonos 331 -52-36 y 321-21-61

martes, 15 de septiembre de 2015

1er ENCUENTRO DE EGRESADOS DEL PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES


1er Encuentro de Egresados del Programa de Ciencias Sociales

Miércoles, 7 de octubre de 2015

6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Auditorio Germán Colmenares
Facultad de Humanidades
Edificio 386, primer piso

Programa:

Conferencia:
“Cómo ser un buen maestro en Geografía”
Xosé Manuel Xouto
Universidad de Valencia (España)

. Presentación de la Acreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

. Reconocimiento a egresados distinguidos

.Acto cultural

Informes:
Teléfono: 3212189