martes, 29 de marzo de 2016

Inscripciones a la Maestría en Historia


El Departamento de Historia de la Universidad del Valle informa de la apertura para inscripciones a la Maestría en Historia-10a. Cohorte, la convocatoria se realiza para las modalidades de Investigación y Profundización.


Venta de clave de acceso:                   Hasta el 27 de mayo de 2016

Diligenciamiento formulario:               Hasta el 31 de mayo de 2016

Entrega de documentación:               Hasta el 1 de junio de 2016

Entrevistas:                                             Hasta el 16 de junio de  2016

Publicación de resultados:                 5 de julio de 2016

Para conocer más sobre el proceso de inscripción y admisión a la Maestría en Historia en cualquier de sus dos modalidades le invitamos a consultar:


Modalidad INVESTIGACIÓN

Modalidad PROFUNDIZACIÓN

Comparativo modalidades


Mayor información:
http://historia.univalle.edu.co/ProcesoAdmis.html

Teléfono: (2) 3212333

viernes, 18 de marzo de 2016

II Encuentro de Decanos de Humanidades y Ciencias Sociales


Los decanos de la Facultades de Ciencias Humanas y Sociales de las universidades públicas del país, se reunirán en la Universidad del Valle el próximo 8 de abril de 2016 con el objetivo de formalizar la creación de la Asociación de Facultades de Ciencias Humanas y Sociales de Colombia.
La Asociación jugará el papel de representación de la comunidad académica nacional de las humanidades y las ciencias sociales de universidades estatales, respondiendo a la carencia de un organismo que sea reconocido como interlocutor válido y permita aportar soluciones con un programa nacional y con proyección internacional en humanidades y ciencias sociales al tiempo que genere espacios de reflexión, discusión, concertación y definición de políticas públicas para el desarrollo de las humanidades y las ciencias sociales.
La Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, al igual que otras Facultades en el país, ha venido reflexionando  sobre  el  particular  desde  el  2009,  cuando  se  realizó  eI  I Encuentro de Decanos de Facultades de Ciencias Humanas y Sociales de Colombia, en Cali, y nació la idea de crear la Asociación.
De igual forma, en el año 2014, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Caldas convocó a una reunión con el propósito de continuar con las discusiones, y, en esta misma línea, en octubre de 2015 se realizó un Conversatorio con los decanos, nuevamente en la Universidad del Valle.
En este contexto, y en cumplimiento de los compromisos adquiridos en ese último Conversatorio, se llevará a cabo el II Encuentro Nacional de Decanos de Facultades de Ciencias Humanas y Sociales, que contará con la presencia del profesor Antonio Lafuente, del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, de Madrid, quien disertará sobre el papel de las humanidades y las ciencias sociales en la actualidad.

lunes, 14 de marzo de 2016

CONVOCATORIA 2: 3er ENCUENTRO CULTURA E INVESTIGACIÓN




CONVOCATORIA 2
3er ENCUENTRO CULTURA E INVESTIGACIÓN:
Propuestas para una nueva política de investigación en Colombia


Apreciadas y apreciados Docentes, Investigadoras e Investigadores de las áreas de las humanidades y las ciencias sociales.
Este 3er Encuentro se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad del Valle, Cali, el 7 de abril de 2016. En esta ocasión, para dar continuacn a los encuentros previos realizados en el 2015 en Bogotá (marzo) e Ibag (octubre), nos proponemos precisar los elementos de una propuesta de política pública de investigación en Colombia y los principios para la creacn de un sistema de medicn de la investigación en las humanidades y las ciencias sociales.
El encuentro estará organizado en torno a las siguientes actividades: conferencias, mesas de trabajo y plenaria.
Contará con la participación de tres profesores colombianos, expertos en los temas del encuentro: Gabriel Vélez Cuartas (Universidad de Antioquia), Felipe Castañeda Salamanca (Universidad de Los Andes) y Felipe García Vallejo (universidad del Valle).
Jornada de mesas de trabajo, con la participación de los asistentes del encuentro, sobre los dos temas propuestos. Se invita a participar con ponencias (resúmenes) en la mesa.
La jornada conclui con una plenaria, para exponer y discutir las conclusiones de las distintas mesas.
Para participar en el encuentro se debe hacer una preinscripción en el correo electrónico:

AGENDA
8:00 a.m. a 9:30 a.m.: Conferencia 1
9:30 a.m. a 11:00 a.m.: Conferencia 2
11:00 a.m. a 11:15 a.m.: Receso
11:15 a.m. a 12:45 m.: Conferencia 3
12: 45 m a 2:30 p.m.: Almuerzo libre
2:30 p.m. a 4:30 p.m.: Mesas de trabajo
4:30 p.m. a 4:45 p.m.: Receso
4:45 p.m. a 6:00 p.m.: Plenaria

¡Contamos con su presencia y activa participación!


Universidad Nacional de Colombia Universidad de Caldas  Universidad del Tolima Universi
Informes:
Página WEB:
Ofic. Vicedecanatura de Investigación y Posgrados
Tel: 321 22 44 y 3212100 ext. 2244
Edificio 385, oficina 3004.
Facultad de Humanidades.
Universidad del Valle, Meléndez, Cali, Colombia.
Apoyan:
Universidad del Valle
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Caldas 
Universidad del Tolima
Universidad de Antioquia 


XI ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES FORMADORES DE LICENCIADOS EN IDIOMAS Y II ELT CONFERENCE





La Universidad del Valle, en asocio con la Universidad ICESI y la Universidad Santiago de Cali, se complace en invitarlos al XI Encuentro de Universidades Formadoras de Licenciados en Idiomas y II ELT Conference.  

Este encuentro académico es una iniciativa de universidades públicas y privadas que busca compartir los retos y las experiencias en la formación de docentes de lenguas extranjeras en Colombia.

Conscientes de la necesidad de fortalecer el área de formación en lenguas extranjeras en Colombia, y de la importancia que tiene la región del Valle del Cauca en la formación de licenciados en lenguas extranjeras, los invitamos a participar en un encuentro en esta área. 


Este evento es organizado  por la Universidad del Valle en asocio con las  universidades ICESI y Santiago de Cali, para los días 17, 18 y 19 de marzo de 2016.

Esta actividad académica integra el XI Encuentro de Universidades Formadoras de Licenciados en Idiomas con elII ELT Conference, organizado por la Universidad del Valle.


TEMAS: 
  • Diseño y análisis curricular 
  • Investigación en enseñanza y aprendizaje de lenguas 
  • Prácticas innovadoras (uso de TIC, metodologías, propuestas didácticas, autonomía) 
  • Evaluación y valoración del aprendizaje 
  • Acreditación de programas de lenguas extranjeras
  • Programas de desarrollo profesional (in-service) 
  • Comunicación intercultural 
  • Educación bilingüe 
  • Lenguas para propósitos específicos y académicos (LAP/LSP) 
  • Enseñanza de lenguas a niños

Mayor información en la página del evento:

¿QUÉ UNIVERSIDAD QUEREMOS?


EL HUV Y LA CRISIS DE LA SALUD EN COLOMBIA
¿Garantiza el Estado el derecho a la salud?
Carolina Corcho Mejía
Médica Pasiquiatra

El Departamento de Filsofía publicó el documento para la reflexión, ¿Qué universidad queremos? edición No.9 cuyo objetivo es contribuir con una de las tareas más importantes de la universidad pública que consiste en pensarse a sí misma, impulsar y garantizar la plena libertad, como condición necesaria para el debate y la construcción colectiva del ethos universitario, propendiendo por un pensamiento crítico sobre la Universidad.
¿Qué universidad queremos? aporta al analisis del ser universitario con sus fortalezas y debidildades que se orienta para pensar y construir su deber ser, indagando las condiciones y posibilidades de la universidad en su compromiso con los grandes problemas nacionales y el fortalecimiento de la participación ciudadana y la democracia.

Visualizar publicación:


DIPLOMADO ENSEÑANZA DE LA LITERATURA INFANTIL


La Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle oferta para el primer semestre de 2016 el diplomado: Enseñanza de la Literatura Infantil 2016-1. Ofrecido para: Docentes (preescolar y básica primaria), bibliotecarios, promotores de lectura y estudiantes de licenciaturas.

Docentes:
  • Gustavo Aragón
  • Alice Castaño
  • Silvia Valencia
  • Claudia Montoya
Intensidad horaria total: 100 horas
Cupo máximo: 25

Valor del diplomado: $635.000
10% Descuento para egresados y estudiantes de la Escuela de Estudios Literarios.
5% Descuento para instituciones con mínimo 4 integrantes.

Duración:
1 Abril a 16 de julio 2016
Horario: Sábados 8 am. a 1pm.

Vea la presentación del Diplomado en el siguiente enlace

Pre-inscripciones hasta marzo 15 en el siguiente enlace:



Mayor información:
Teléfono: 3315236

SE EXTIENDE CONVOCATORIA PARA EL No. 22 DE LA MANZANA DE LA DISCORDIA


CONVOCATORIA PARA EL No. 22 DE
LA MANZANA DE LA DISCORDIA

"Nuevos retos en estudios feministas y de género"

La revista La Manzana de la Discordia convoca a la comunidad académica de América latina y del mundo a enviarnos sus artículos resultado de investigaciones y reseñas críticas relacionadas con los estudios de género, masculinidades, feminidades y sexualidades, a fin de considerarlos para su inclusión en nuestro número 22. Esta convocatoria se propone  recoger artículos derivados de investigaciones relacionadas con nuevos retos teóricos, metodológicos y temáticos asumidos para investigar e intervenir asuntos de género en la actualidad. Sin embargo recibimos artículos sobre cualquier tema visto desde la perspectiva de género, para incluirlos en nuestra sección “Otras Investigaciones”. La fecha máxima de remisión es el  10 de abril de 2016. Publicamos en idioma español, inglés y portugués.

Los artículos deberán enviarse por vía electrónico a las siguientes direcciones: 

Nuestra revista es una publicación semestral arbitrada del Centro de Estudios de Género de la Universidad del Valle, que existe desde 2006. Cada artículo es revisado por pares académicos.  Está incluida en las bases de datos: Fuente Académica Premier – EBSCO y Gale-Cengage Learning, que recogen de forma sistemática los trabajos originales publicados en ella.

Nota: Los artículos deben enviarse según los parámetros establecidos en la guía para colaboradoras y colaboradores.

Página web de la revista La Manzana de la Discordia:

Guía para colaboradores/as de La Manzana de la Discordia: