El
segundo seminario-taller “Fenomenología de la razón, fenómeno y
dación” contribuye a consolidar la comunidad de investigación en
fenomenología y hermenéutica, a la formación de estudiantes de
pre-grado y postgrado en filosofía (maestría y doctorado) de los
programas académicos de las universidades que la constituyen:
Universidad del Valle, Universidad Católica Lumen Gentium,
Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica de
Pereira. Espacio de encuentro entre grupos de investigación de
Colombia, ofrece a los estudiantes y profesores la oportunidad de
compartir los avances de sus respectivos proyectos de investigación.
Motivados por los resultados del primer seminario-taller, conservamos la metodología de aquél evento, la presentación de los avances de investigación de los miembros de los grupos de investigación. Además de la importante participación de los profesores y estudiantes de Universidad de nuestro país, en esta oportunidad contamos con la presencia de un profesor, investigador, especialista en fenomenología: el profesor Luis Román Rabanaque, Universidad Católica de Buenos Aires.
La
coordinación del “II Seminario-taller” está a cargo de los
grupos de investigación “Hermes” (línea de investigación
“Fenomenología, psicología y psicoanálisis) del Departamento de
Filosofía de la Universidad del Valle
y el semillero de investigación Eureka, adscrito al programa de
Licenciatura en Filosofía y
Ciencias Religiosas, de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales, de la Fundación Universitaria
Católica Lumen Gentium. Contará con la participación del grupo de
investigación: ‘Filosofía y enseñanza de la filosofía’ y del
grupo “Fenomenología y teoría crítica de la sociedad”
(Universidad Tecnológica de
Pereira).
PROGRAMACIÓN:
Viernes 31 de octubre
Lugar: Universidad del Valle: Sala No. 3 de la Biblioteca Mario Carvajal
8:30am - 8:45 am. Apertura del evento. Profesor Pedro
Posada, Jefe del Departamento de Filosofía y el profesor
Julio César Vargas B.
8:45- 10:30 am. Conferencia inaugural.
Profesor Luis Román Rabanaque. Actitud natural y actitud fenomenológica: el concepto de fenómeno en Husserl.
10:30-10:45 Pausa
10:45-11:45 Profesor Germán Vargas Guillén.
El noema del fenómeno saturado
11:45-12:30 Jeison Andrés Suárez:
Síntesis pasiva y presente viviente. Estudiante Maestría en Filosofía, Universidad del Valle.
12:30- 2:15 pm. Almuerzo
2:15 pm - 2:45 pm. Brayan Stee Hernández Cagua,
Descripción, normatividad e interdisciplinariedad en la fenomenología. Una reflexión a partir del Espíritu común.
Universidad Pedagógica
2:45 pm – 3:30 pm. Prof. Julio César Vargas.
La reflexión, titulo para la investigación de la conciencia
.
3:30- 3:45 pm. Pausa
3:45 pm- 4:15 pm. Rodrigo Escobar-Holguín
Una aproximación a la pregunta por el acto volitivo comunitario.
Una aproximación a la pregunta por el acto volitivo comunitario.
Mg. Phil., estudiante de doctorado en filosofía, Universidad del Valle.
4:15 pm 4:45 pm. Profesor Pedro Juan Aristizabal
Solipsismo e intersubjetividad trascendental.
Universidad Tecnológica de Pereira
5:00 pm – 7:00 pm. Cuestiones en torno al noema.
Comenta Profesor Roberto Rubio. En conexión con la Universidad Alberto Hurtado, Videoconferencia. Lugar: Edifico 317 CREE, auditorio 1001
Sábado 1 de noviembre
Lugar: Universidad Católica. Sede Melendez
8:30am- 10:00 a.m. Profesor Luis Román Rabanaque:
Razón, cuerpo, mundo: el arraigo de la razón en la vida
según Husserl
10:00am-10:30 a.m. Ana Constanza Rojas.
El concepto de cuerpo desde la perspectiva personalista
en Ideas II. Profesora Universidad Católica. Universidad Católica Lumen Gentium. y Universidad del Valle
10:30am -10:45 a.m. pausa
10: 45am - 11: 15 a.m. Yelineth Quintero
El concepto de cuerpo desde la contribución de la fenomenología genética hacia el encuentro con el género de la diferencia, Universidad Católica Lumen Gentium
11:15-11:45 a.m. Profesor Iván Muñoz.
El fenómeno en Heidegger, Universidad Católica Lumen Gentium.
11: 45: 12:15 Alexander Giraldo
De Sartre a Proust, en busca del yo perdido. Universidad Tecnológica de Pereira.
De Sartre a Proust, en busca del yo perdido. Universidad Tecnológica de Pereira.
12:30- 2 p.m. Almuerzo
2:00-2:30 p.m. Carolina Velasco.
El problema de la intersubjetividad en Husserl, Universidad del Valle.
Ponencia: 2:30 p.m. -3:00 pm: Germán Valencia.
Sobre el inconsciente en fenomenología y en el psicoanálisis. Universidad del Valle
3:00 pm- 3:30 p.m.: Pausa
3:30 pm- 5:00 pm. Panel sobre el tema: fenómeno, noema y dación, perspectivas husserliana y post-husserliana, profesores Luis Román Rabanaque, Germán Vargas Guillén, Jeison Andrés Suárez y Julio César Vargas B.
5:00 p.m. Cierre del evento.
Más Información:
Departamento de Filosofía
Edificio 386 – Facultad de Humanidades – oficina 3005
Teléfono 3212370
Correo electrónico Departamento de Filosofía:
filosofia@correounivalle.edu.co
Página web: http://filosofia.univalle.edu.co
Departamento de Filosofía
Edificio 386 – Facultad de Humanidades – oficina 3005
Teléfono 3212370
Correo electrónico Departamento de Filosofía:
filosofia@correounivalle.edu.
Página web: http://filosofia.univalle.edu.
No hay comentarios:
Publicar un comentario