La
Universidad del Valle y la Escuela de Ciencias del Lenguaje cuentan
con una larga trayectoria en el trabajo de traducción y terminología
desde los inicios del Centro de Traducciones, la formación en
traducción con la Especialización en Traducción y la actualización
en el área con el Diplomado en Terminología y Comunicación
especializada. La Escuela de Ciencias del Lenguaje, con el diplomado
en herramientas electrónicas para la traducción asistida por
computador, responde a las necesidades de la comunidad en las
circunstancias actuales de la globalización en las que la traducción
está cada vez más presente y de manera más acelerada.
martes, 17 de marzo de 2015
UNIVALLE PRESENTA UNA NUEVA ESPECIE A LA BIODIVERSIDAD DEL MUNDO
![]() |
Fotografía por: Francisco López-Machado. |
‘Orquídeas
y cambio climático’ es el nombre del proyecto de investigación
dirigido por Guillermo Reina-Rodríguez investigador del Departamento
de Geografía de la Universidad del Valle quien junto con el profesor
Jorge E. Rubiano y Fabio Castro del programa Semillero de
Investigación de Univalle, presenta los posibles escenarios futuros
de cambio climático en áreas de bosque seco tropical, en todo el
país, a partir del estudio de las orquídeas.
martes, 10 de marzo de 2015
ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN TRABAJO SOCIAL
El Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social y la Escuela de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, invitan al II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE FORMACIÓN INVESTIGATIVA EN TRABAJO SOCIAL, que se llevará a cabo entre el 6 y 8 de mayo de 2015, en el campus universitario de Univalle, Meléndez.Presentación: Este segundo Encuentro Nacional sobre Formación Investigativa en Trabajo Social tiene como propósito generar un espacio de reflexión sobre la formación investigativa que se viene implementando en las distintas unidades académicas de Trabajo Social, para encarar los nuevos desafíos (expansión y agudización de la cuestión social), que han traído consigo las transformaciones socioeconómicas y políticas que se agencian desde las últimas décadas del siglo anterior hasta nuestros días, tanto en el contexto nacional como mundial. Este hecho, nos remite a re-conocer históricamente desde dónde, con quiénes, sobre qué y los sentidos (para qué) que ha tenido la investigación en la profesión.
EL OFICIO DE NARRADOR EN LA ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS.
La Escuela de Estudios Literarios, de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle invita a la
CONMEMORACIÓN DE LOS 50 AÑOS DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS. Con el evento "EL OFICIO DE NARRADOR EN LA ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS"
Lugar: Auditorio Germán Colmenares.
Hora: 2:30 a 6:00
Día: 9 y 10 de Abril del 2015
Escritores:
Oscar Osorio
Alejandro José López Cáceres
Ángela Adriana Rengifo
Fabio Martínez
Edgard Collazos
viernes, 6 de marzo de 2015
XXI CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA
2da. Circular:
XXI CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA, TITULADO: “TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y
SOCIEDADES EN CONFLICTOS”
El Departamento de Geografía de la
Universidad del Valle y la Asociación Colombiana de Geógrafos -ACOGE-, tienen
el agrado de invitarle a participar en el XXI Congreso Colombiano de Geografía, titulado: “Transformaciones territoriales y sociedades en conflictos”, que
tendrá lugar en la ciudad de Cali, desde el 7 hasta el 10 de Octubre de 2015.
Contactos:
Luis Marino Santana Rodríguez
(Coordinador).
Javier Enrique Thomas Bohórquez
(Vicepresidente de ACOGE).
Jorge Luis Zapata Salcedo (Comisión
Académica).
Jaime Vásquez Sánchez (Comisión
Presupuesto).
Jorge Eliécer Rubiano Mejía (Comisión
de Logística).
Departamento de Geografía,
Universidad del Valle, Cali – Colombia
Tel.: (57) 2 + 321 2189; (57) 2 + 321
2295.
Correos electrónicos:
departamento.geografía@correounivalle. edu.co; xxiccg@gmail.com
Información adicional podrá ser
consultada en la página web: www.xxiccg.com
Segunda circular:
CINEMATECA EN LA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO
El grupo de Investigación Estudios de Familia y Sociedad invita a la comunidad universitaria al ciclo de cine " Familia ¿querida?, que se llevará acabo en el Auditorio Ángel Zapata.
PRESENTACIÓN
Son
muchas las ideas, pensamientos y sentimientos que cada quien teje
alrededor de la familia, generalmente se nace y se crece en una de
ellas y para bien o para la mal la llevamos con nosotros donde quiera
que vayamos. El cine ha representado de manera magistral la
experiencia subjetiva que cada uno de nosotros ha construido del ser
y hacer parte de una familia. Y es que nada hay más complejo que
adentrarse a las experiencias de amores, odios, deseos, mentiras,
envidias, celos, soledad, dolores y alegrías con las que
escribiremos nuestra biografía. Las formas diversas en la
constitución de las familias, la cotidianidad de las relaciones
conyugales y la paternidad se convierten en uno de los referentes
posibles para acercarse a las singularidades emocionales que entraña
la convivencia en la familia.
martes, 3 de marzo de 2015
DIPLOMADOS ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS
Inscripciones abiertas: una vez completemos el cupo mínimo para abrir el Diplomado, nos comunicaremos para brindarle la información sobre el proceso de pago.
INICIO: Marzo de 2015
Público: Docentes de Básica Primaria, Secundaria y Educación Media. Todas las personas interesadas en las temáticas.
Horario: Sábados de 8 a.m a 1 p.m.
Duración: Del 14 de marzo al 27 de junio de 2015
Horario: Sábados de 8 a.m a 1 p.m.
Duración: Del 14 de marzo al 27 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)