miércoles, 10 de febrero de 2016
CONVOCATORIA PARA EL No. 22 DE LA MANZANA DE LA DISCORDIA
La revista La Manzana de la Discordia convoca a la comunidad académica de América latina y del mundo a enviarnos sus artículos resultado de investigaciones y reseñas críticas relacionadas con los estudios de
género, masculinidades, feminidades y sexualidades, a fin de considerarlos para su inclusión en nuestro número 22. Esta convocatoria se propone recoger artículos derivados de investigaciones relacionadas con nuevos
retos teóricos, metodológicos y temáticos asumidos para investigar e intervenir asuntos de género en la actualidad. Sin embargo recibimos artículos sobre cualquier tema visto desde la perspectiva de género, para
incluirlos en nuestra sección “Otras Investigaciones”. La fecha máxima de remisión es el 10 de marzo de 2016. Publicamos en idioma español, inglés y portugués.
Los artículos deberán enviarse por vía electrónico a la siguiente
VIVAMOS EL CAMPUS SIN VIOLENCIA
Los profesores de la
Facultad de Humanidades, reunidos en el claustro llevado a cabo el día 5
de febrero de 2016, deseamos expresar a la comunidad universitaria nuestro
sentimiento de profundo rechazo frente a las recientes manifestaciones de
violencia que han tenido lugar en el campus. Cualquier hecho de agresión contradice el ethos universitario, pues las acciones
de esta naturaleza buscan implantar la intimidación y, de este modo, coartan la
libre expresión del pensamiento. Así se impide la producción y difusión de los
saberes; es decir, así se niega la razón de ser de la Universidad.
Es lamentable que nuestra Alma Mater sea el escenario de una
violenta agresión física como ocurrió el pasado 26 de enero contra el
estudiante de Biología, Johan Ricardo Soto Calderón. Episodios como éste nos llenan de vergüenza y
generan nuestro más absoluto repudio. Manifestamos nuestra solidaridad con el
estudiante Johan Ricardo Soto Calderón y sus familiares, al igual que con las
otras personas que han sido víctimas de diferentes agresiones en nuestro
campus.
lunes, 8 de febrero de 2016
INFORME DE GESTIÓN DE LA DECANATURA DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES, 2015
La decana de la Facultad de Humanidades, Gladys Stella López Jiménez presentó, el pasado 5 de febrero, su informe de gestión correspondiente al año 2015.
La acompañaron el vicedecano de Investigaciones, Germán Guerrero Pinto y la vicedecana Académica, Liliana Patricia Torres Victoria.
VER INFORME:
PRESENTACIÓN:
PROFESORA RECIBE PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO
La tesis doctoral de la profesora Lirian Astrid
Ciro del Departamento de Lingüística y Filología de la Escuela de Ciencias del
Lenguaje recibió el reconocimiento como Premio Extraordinario de
Doctorado de la Universidad de Lleida (España) a la mejor tesis en el
campo de la Filología Hispánica, y fue calificada con mención Cum Laude.
El título de la tesis es El Léxico de la Informática y la Internet en el ámbito hispanohablante.
Descripción y estudio contrastivo. El
Tribunal Académico tuvo en cuenta tanto el valor académico como su impacto
“Con la investigación doctoral “El léxico de la
Informática e Internet en el ámbito hispanohablante. Descripción y estudio
contrastivo”, pretendía, como el título lo indica, describir y realizar un
análisis contrastivo del léxico de la informática e Internet en el ámbito
hispánico, para, de esta forma, contribuir con datos concretos a la definición
de semejanzas y/o diferencias en los usos especializados de la lengua española,
a través de un campo específico como el léxico informático. Teniendo en cuenta
esto, se construyó un corpus, con textos de páginas universitarias y prensa
digital de veintiún países de habla hispana, con una delimitación temporal de
cinco años (2006-2010).
viernes, 5 de febrero de 2016
ESTUDIANTE DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS LITERARIOS OBTUVO PREMIO NACIONAL DE CUENTO
El estudiante de la Escuela de
Estudios Literarios MANUEL SANTIAGO ARANGO obtuvo premio en el 9° Concurso
Nacional de Cuento RCN & Ministerio de Educación Nacional en la Categoría
Educación Superior.
El estudiante ARANGO cursa 4°
semestre en el Programa Académico de Licenciatura en Literatura y ganó el
premio por el cuento titulado '8.500 kilómetros por mar'.
El jurado estuvo integrado por
los escritores Piedad Bonnett, Mario Mendoza, Melba Escobar y Patricio Pron. En
total esta versión del Concurso tuvo alrededor de 24.000 participantes y más de
100 distinciones dentro de cinco categorías. Los ganadores recibieron los
premios en el Hay Festival de Cartagena de Indias.
Ver foto:
https://goo.gl/KUCwkO
jueves, 4 de febrero de 2016
JAMBALÓ, BUENOS AIRES Y PUERTO TEJADA , EN EL POS- ACUERDO
Jambaló,
Buenos Aires y Puerto Tejada, tres municipios del Norte del Cauca afectados por
el conflicto armado en Colombia, podrán tomar como base para sus política
gubernamental en el pos-acuerdo la investigación Ordenes
locales en reconfiguración: de regulaciones, acomodamientos y resistencias en
regiones de intenso conflicto armado, 1991-2010, un estudio comparado, en el
cual participaron el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias
Sociales y Económicas, CIDSE, y la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo
Humano de la Universidad del Valle.
La profesora e investigadora Alba Nubia Rodríguez sostuvo que: “la investigación presenta cómo han sido las diferentes formas de relación
(acomodo, resistencia, solidaridad) entre los pobladores de las localidades
estudiadas y los grupos armados y cuáles las variables explicativas del tipo de
relación establecida.
RECONOCIMIENTO A PROFESORES EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE HUMANIDADES
![]() |
En la foto: Jhon Alexander Giraldo Chavarriaga, representante de los profesores; Luz Marina López Rodríguez, coordinadora administrativa; Gilberto Loaiza Cano, jefe del Departamento de Historia; Oscar Wilson Osorio, Director de la Escuela de Estudios Literarios; Jorge Rubiano Mejía, jefe del Departamento de Geografía; Antonio Echeverry; Germán Guerrero Pinto, vicedecano de investigaciones; Gladys Stella López Jiménez, decana; Luis Marino Santana; Liliana Patricia Torres Victoria, vicedecana académica; Norma Rocío Posada, secretaria académica, Pedro José Posada, jefe del Departamento de Filosofía; Martha Lucia Echeverry, directora de la Escuela de Trabajo Social; Martha Isabel Berdugo, directora de la Escuela de Ciencias del Lenguaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)